BIMFRA Experience
Con Elisabeth Luengo y Guillermo Salazar, de TYPSA
TYPSA
¿Cómo han utilizado la metodología BIM en la nueva estación en Usurbil, Gipuzkoa que conecta la población de norte a sud?
En este episodio, Guillermo Salazar y Elisabeth Luengo nos hablan cómo han conseguido ejecutar el proyecto de la nueva estación de Usurbil, Gipuzkoa. Paso a paso, explican cómo han abarcado todo el flujo de trabajo, desde el levantamiento de la situación existente con Recap y las nubes de puntos, hasta el modelo creado en Civil 3D y Revit, y la posterior detección de colisiones con Navisworks.
¿Cuál fue el reto técnico más importante en el que BIM supuso un valor añadido de cara al proyecto?
Elisabeth Luengo es ingeniera de caminos con 6 años de experiencia y actualmente se está especializando en la metodología BIM aplicado a la ingeniería civil. Ha trabajado en proyectos ferroviarios y de carreteras como la remodelación de la estación de Valladolid Campo Grande, HS2 o el proyecto constructivo de la autovía A625 en Gales.
Guillermo Salazar, por otro lado, es arquitecto con 8 años de experiencia y está especializado en gestión BIM. Entre los proyectos más importantes de arquitectura y urbanización en los que ha participado se encuentran el proyecto de la ribera del río Nervión en Barakaldo, la nueva estación de Ezkio o la asistencia técnica y dirección de obra de la depuradora de Muskiz.