Keyboard ALT + g to toggle grid overlay

BIM en el diseño de la línea de tranvía para Huawei

Caso de estudio

Comparta esta historia

Las nuevas oficinas centrales de Huawei Terminal en Dongguan, en la provincia de Guangdong, ocupan un área de 12 kilómetros cuadrados para los que se ha diseñado una nueva línea de tranvía de 13 kilómetros.

El proyecto debía integrar el canal de evacuación de avenidas, el embalse, el puente y las montañas. Para crear el complejo de Huawei en Songshanhu, se recrearon 12 ciudades o regiones clásicas mundialmente famosas y admiradas. Se diseñó un parque clásico usando la técnica de construcción en grupo. Los edificios monumentales, las plazas centrales, los patios y el complejo arquitectónico inspirado en el entorno se conectan y fusionan para transmitir la idea de conjunto en la que se basa la concepción artística del proyecto.

El proyecto se desarrolló por completo en la plataforma BIM, por lo que no fue necesario contar con personal para tareas de modelado y se redujo casi a la mitad la infrautilización de recursos humanos y activos. 

Vista conceptual de las oficinas centrales

Vista conceptual de las oficinas centrales de Huawei Terminal, en el lago Songshan, desarrollada en InfraWorks.

Objetivos del proyecto

  • Crear un parque bonito, ecológico e inteligente.
  • Proporcionar nuevas formas de visualizar, presentar y comunicar.
  • Diseñar en un entorno virtual basado en la realidad para mejorar la calidad.
  • Integrar los diseños de diferentes participantes.
  • Conectar BIM con sistemas de información y la nube para realizar tareas de gestión de la construcción y asegurar la calidad y la seguridad.

Retos específicos

En el proyecto hubo que tener en cuenta las montañas y la infraestructura existente (un canal de evacuación de avenidas, un embalse y un puente) para integrar estos elementos en el proyecto del complejo y con la línea de tranvía que se estaba construyendo. El diseño gráfico y la tecnología de visualización tradicionales no habrían satisfecho los estrictos requisitos de los propietarios sobre el modelo del puente y el entorno sin el uso de recursos adicionales. Por ese motivo, el equipo decidió adoptar la tecnología BIM e informar directamente al propietario.

Vea el vídeo de presentación >

 

Decisión de integrar el flujo de trabajo de diseño

Se utilizó tecnología UAV (vehículos aéreos no tripulados) avanzada para capturar datos de gran precisión y así ahorrar tiempo sobre el terreno. Con esta tecnología en las diferentes fases de diseño, el equipo generó modelos del terreno, de nubes de puntos y 3D. 

Vea el vídeo de UAV >

El equipo integró datos de SIG en InfraWorks para crear una simulación del sitio real que sirvió como referencia básica para el diseño del recorrido. El diseño de la ruta detallada, las propiedades de plano y vertical y las secciones transversales se definieron usando Civil 3D. A continuación, el equipo exportó los datos a InfraWorks para revisar y optimizar el trazado. Durante el diseño preliminar, se detectó que el trazado de las rutas de tranvía a través de las montañas no resultaba económico ni cómodo, e implicaba la destrucción de vegetación, por lo que el equipo tuvo que reaccionar para corregirlo. La precisión y la fiabilidad del proyecto mejoró gracias a la integración de Civil 3D e InfraWorks.

Con el creador de subensamblajes, las secciones transversales se modelaron junto con la cama del balasto, el talud de borde, el desagüe de borde, los canales de evacuación, los cortafuegos y la zona de drenaje. Se utilizó Revit para dibujar armaduras e Inventor para diseñar el sistema de vías. Dado que todos los elementos del diseño aprovechaban los datos de los demás sistemas involucrados, se optimizó la eficiencia del flujo de trabajo de diseño. 

Vea el vídeo del diseño >

Integración de BIM y SIG

Como el grupo de diseño era tan grande y completo (con líneas, paisajes, puentes, estructuras, elementos de drenaje, de electricidad, SIG, etc.), el equipo tuvo que integrar diseños de NIKKEN SEKKEI LTD y de otras empresas internacionales. InfraWorks integró perfectamente los datos de BIM y SIG, lo que permitió al equipo diseñar con SIG y compartir el modelo con el grupo de trabajo. Esto mejoró la comunicación y la toma de decisiones.

El uso de InfraWorks y BIM 360 permitió que el equipo pudiese visualizar información del proyecto en todo momento y lugar para optimizar la calidad y la toma de decisiones. La fiabilidad operativa y la eficiencia mejoraron casi un 30% gracias a la obtención de información real y actualizada, y a la integración de modelos a través de una única fuente.

Optimización de diseños mediante simulación y análisis

Se realizaron análisis del flujo del tráfico y de los tiempos de espera del parque utilizando la función de simulación de tráfico para determinar la capacidad necesaria para las carreteras. Mediante la simulación de la movilidad, se determinó la ubicación de los puntos de congestión para que los diseñadores optimizasen las características de la red de carreteras y reducir este problema. 

Durante la construcción de nodos complejos, se recibió información de la obra que señalaba un problema de colisión en la armadura. El equipo utilizó tecnología de digitalización láser 3D para recopilar datos de la armadura in situ. A continuación, restauró la armadura existente en el modelo, lo que permitió a los departamentos de diseño y construcción coordinar los trabajos y solucionar los problemas de forma conjunta. Esto no solo simplificó el proceso de construcción, sino que también mejoró la calidad del proyecto.

Vea el vídeo de la simulación y el análisis >

Creación de una experiencia envolvente con realidad virtual

Para transmitir información de la zona de trabajo y los alrededores, se creó una experiencia envolvente capaz de proporcionar una vista detallada del diseño contextualizado en el entorno en la que se reproducían las condiciones durante el día, la noche e incluso con la variación de las condiciones climáticas. La combinación de la RV con BIM ayudó a los clientes a aproximarse al diseño, permitió a los diseñadores y usuarios explorar y optimizar los diseños, y mejoró la colaboración entre todos los participantes.

Análisis visuales en realidad virtual del tranvía

El paisaje se representó en InfraWorks con modelos BIM y datos captados con tecnología UAV.

Sus flujos de trabajo utilizan
la tecnología de

Empiece ya con una suscripción

La Collection de arquitectura, ingeniería y construcción le permite acceder a un conjunto de herramientas integradas y flujos de trabajo avanzados para diseño de edificios, infraestructura civil y construcción que le ayudarán a optimizar su trabajo.

Comparta esta historia