Keyboard ALT + g to toggle grid overlay
Se trata del diseño que respalda la circularidad. Un nuevo planteamiento radical sobre cómo usamos los materiales y la energía. Los componentes de los productos o edificios se pueden reutilizar continuamente en próximos proyectos, con menos residuos. A medida que los recursos del mundo se vuelven más limitados, el diseño circular se convierte en la base de la economía circular.
El diseño circular ayuda a reducir los costes en las fases de diseño y producción. Se reduce la necesidad de materiales y se disfrutan las ventajas de una cadena de suministro simplificada con menos piezas de repuesto en el inventario.
A la hora de comprar, los consumidores basan cada vez más sus decisiones en el grado de responsabilidad de las empresas. Gracias al diseño circular, se pueden crear productos más sostenibles que muestren el compromiso con la innovación.
Aunque el foco se centra principalmente en las prohibiciones al plástico, también se está ampliando el alcance de las leyes sobre reparación de productos y el fin de su vida útil. Las operaciones globales requieren mejores datos, diseños y colaboración para seguir cumpliendo la normativa.
Utilice la simulación en la fase de diseño para optimizar los factores de masa y durabilidad de los productos finales con una menor generación de residuos.
Diseñe los productos y elija los materiales de manera que sea más fácil reutilizar sus piezas, repararlos y reciclar los componentes.
Seleccione con cuidado los materiales. Elija los que sean menos tóxicos, más reciclables y, siempre que sea posible, que sean reciclados.
El material de construcción existente es muy valioso. Si se aprovechan al máximo las estructuras existentes mediante la reutilización adaptativa, se evitan los residuos de las demoliciones, se reduce la adquisición de nuevos materiales y se disminuye en gran medida el carbono incorporado de un proyecto.
El seguimiento de los materiales que se incorporan en un edificio es crucial, ya que permite conocer todos los datos de origen en el momento de su desmantelamiento. Esta información resulta muy útil para encontrar opciones de reutilización o reciclaje de los materiales.
Diseñar edificios que se puedan desmontar y reutilizar fácilmente aumenta la probabilidad de que estas estructuras se incorporen a la economía circular y, en consecuencia, se produzcan menos residuos y se mantengan los materiales en circulación.
Royal BAM construye y, a continuación, desmonta una casa en Londres.
Royal Bam, un grupo de construcción europeo, llevó a cabo un ensayo de los principios de diseño circular en el mundo real. La empresa diseñó y construyó una casa completa en Londres y, a continuación, la deconstruyó tras un breve periodo de tiempo para demostrar que se podían reutilizar todos los materiales originales.
Imagen por gentileza de BAM
El software integrado Fusion 360™ ofrece funciones de diseño generativo que ayudan a iterar y a reducir el peso, al tiempo que se mantienen la estructura y su durabilidad.
El software Moldflow® permite simular el comportamiento que tendrían materiales más ecológicos, menos tóxicos, reciclables o reciclados en un producto.
Fusion Lifecycle facilita la colaboración en todo el ecosistema y mantiene a los interesados al tanto de los proveedores, los materiales y el estado de conformidad.
Product Design & Manufacturing Collection ofrece un conjunto completo de herramientas para mejorar el diseño y la simulación, reducir el uso de materiales y aumentar la durabilidad.
BIM 360 es una plataforma unificada con la que los equipos de proyecto pueden diseñar y construir edificios más sencillos, con menos residuos y que se pueden desmontar más fácilmente.
Architecture, Engineering & Construction Collection ayuda a crear modelos 3D inteligentes con herramientas BIM integradas para el diseño, la infraestructura y la construcción.
Cada vez más empresas mejoran su productividad y alcanzan los objetivos marcados gracias a la tecnología destinada a crear un mundo sostenible.
Ofrezca soluciones de diseño e ingeniería más innovadoras basadas en las limitaciones y los requisitos del mundo real.
Más información (inglés)
Vea cómo General Motors, Airbus y otros fabricantes utilizan el diseño generativo para cumplir los objetivos de sostenibilidad.
Más información (inglés)